1:29 |

Rodolfo Páramo es médico pediatra radicado en el norte de la céntrica provincia de Santa Fe. Jubilado de su profesión, sigue activo en la difusión de los efectos del glifosato, el herbicida fabricado por la transnacional estadunidense Monsanto, utilizado para fumigar las plantaciones de soja transgénica que en Argentina cubren ya una superficie de más de 17 millones de hectáreas.

Junto a integrantes de diversos grupos de vecinos que intentan frenar las fumigaciones en sus pueblos, Páramo recorre el país dando charlas y conferencias o participando en encuentros sobre el tema. A mediados de marzo se dio a conocer un fallo dictado en diciembre por la Justicia de Santa Fe que prohíbe las fumigaciones con glifosato a menos de 800 metros de viviendas familiares.

Juan Nicastro, colaborador de Noticias Aliadas, dialogó con Páramo en el marco del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, provincia de Córdoba, realizado del 20 al 31 de enero, ámbito elegido para una nueva campaña de concientización sobre el daño a la salud que producen los agrotóxicos.

¿Cómo descubrió los efectos de los herbicidas?

Luego de siete años de trabajo en el servicio de neonatología del Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, me trasladé a la localidad de Mal Abrigo, en el norte de la provincia, donde me dediqué a clínica pediátrica. Allá por los años 1994 y 1995, comenzamos a ver nacimientos con malformaciones, sobre todo del neuroeje, desde el cerebro hasta la columna vertebral. A nivel cerebral, anencefalia, es decir, falta de cerebro.Y a nivel de la columna vertebral, falta de cerramiento en algunos lugares, principalmente a nivel cervical y lumbo-sacro, quedando la médula expuesta al exterior.

Mal Abrigo tiene unos 10,000 habitantes y de 15 a 20 partos por mes. En un año tuvimos 12 niños nacidos por malformaciones, una tasa altísima. En Santa Fe teníamos lo normal: un caso de malformación congénita cada 8,500 a 10,000 nacimientos vivos. En Mal Abrigo la cifra era de terror. Comenzamos a investigar. Yo planteaba que había en el ambiente una sustancia que inhibía al ácido fólico, que es el protector para evitar las malformaciones en el sistema nervioso. Esto me llevó a averiguar qué producto se estaba utilizando en el campo.

Corrían los años 1994, 1995. Recién en enero de 1996, Felipe Solá, subsecretario de Agricultura del gobierno del ex presidente Carlos Menem [1989-99], autorizó formalmente la siembra de soja transgénica RR Roundup Ready, resistente al herbicida Roundup, el glifosato de Monsanto. Pero observen que [la transnacional suiza] Syngenta venía vendiendo en la zona la soja de Monsanto, antes de la autorización nacional, de contrabando, y utilizaba el Roundup.

Yo seguía investigando, hablaba con ingenieros agrónomos, en una época en que las arañas —o mosquitos, como les llaman en otros lugares [vehículo cuyo diseño lo asemeja a una gran araña o insecto]— terminaban de fumigar en el campo y entraban chorreando los productos químicos por las calles del pueblo. Eso en muchos lugares sigue ocurriendo. Otras localidades, como en este caso el gobierno de Mal Abrigo, prohibieron el acopio y la introducción o circulación de los mosquitos o arañas dentro del perímetro urbano del pueblo. Y como por arte de magia, empezaron a disminuir las malformaciones en los recién nacidos.

Pero comenzaron a resaltarse los casos de cáncer, sobre todo en personas jóvenes, que no respondían a los tratamientos anticancerosos habituales, y de rápida evolución.

¿Hay antecedentes de efectos nocivos en otros lugares del mundo?

Muchos. Recordemos que hace más de 20 años, en Bophal, India, por mal manejo de los empleados de la [transnacional estadunidense] Union Carbide, un químico que estaban produciendo se desparramó en el ambiente y en menos de 10 minutos hubo 20,000 muertos, y actualmente se siguen sufriendo secuelas.

Al principio, a mí me consideraban loco, el que venía a molestar. Cerca del 2000 logramos que un juez, con sentencia judicial, con elementos científicos, sacara los silos de cereales del centro de Mal Abrigo, demostrando que en el ámbito urbano son desastrosos para la comunidad. Mientras yo trabajaba en la ciudad de Santa Fe, no vi la cantidad de chicos con problemas respiratorios que vi en Mal Abrigo. Allí había polución ambiental, porque ventean los cereales para secarlos, pero al mismo tiempo están sacando al aire sustancias que están en la cobertura de esa semilla. El herbicida está.

La Universidad Nacional del Litoral [en Santa Fe] desde el año 1997 venía haciendo un estudio, publicado el año pasado, que demostró que hay concentraciones de glifosato en el grano verde y en el grano maduro de la soja. Y que el glifosato pasa a todo lo que sea acuoso. Además, cuando se estudió el aceite de soja, se encontraron residuos del insecticida endosulfan, altamente tóxico; tal es así que a partir de este año la transnacional alemana Bayer lo retirará de la venta en Argentina.

¿El glifosato mata todo menos la soja?

Casi todo. En EEUU tuvieron que abandonar campos, unas 5,000 Ha, porque apareció lo que consideraron una nueva maleza, maldita para ellos, bendita para nosotros, el amaranto, cereal que es la base nutricional de los pueblos originarios de la América andina para mantenerse fuertes y sanos. Y no pueden destruirla con ningún herbicida. El nuevo enemigo de Monsanto es el amaranto.

¿Cuál cree que es el modo más eficaz de enfrentar esta situación?

Que la gente tome conciencia. Hay muchísimos productos hechos con esta soja, cada vez más. Yo estudié en una universidad pública, y tengo la obligación de devolver a la sociedad lo que la sociedad me dio a través de esa enseñanza gratuita que recibí. Mi educación la pagó la gente. Y si yo, como profesional, veo que hay algo que es ignorado pero que está matando gente, tengo que reaccionar, estudiar y difundir. Y el glifosato no mata sólo la vida humana, mata las bacterias y los hongos de la tierra. Mata la pachamama. Y no me lo contaron, lo viví.

Fuente: Rebelión
Category: | Leave a comment
19:34 |

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), respalda la decisión de la Comisión Directiva de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) que propondrá a una asamblea de trabajadores de esa entidad la expulsión de un afiliado que actuó como personal civil de inteligencia del Ejército, durante la última dictadura cívico-militar, de acuerdo con la reciente desclasificación de documentos del terrorismo de Estado efectuada por Presidencia de la Nación.

Se trata de Carlos Rafael “el Chino” Cenoz, quien actualmente se desempeña como periodista en Reconquista y, según denuncia la APSF, aparece en una extensa nómina de agentes secretos, represores, profesores universitarios, familiares de militares e informantes que integraron la lista de 4.300 miembros del personal civil de inteligencia (PCI) del temible batallón de Inteligencia 601 durante la dictadura.

Cabe recordar que el 601 fue el “cerebro” de la represión ilegal motorizada desde el Ejército, dependiendo directamente de la Jefatura II y no de los comandantes de cuerpo. El Ejército entregó en noviembre a la ministra de Defensa, Nilda Garré, la lista que se desclasificó a través del decreto del Poder Ejecutivo Nº 4/2010.

En los argumentos expuestos por la conducción del gremio de periodistas que encabeza Pablo Jiménez, se menciona que ese batallón “fue uno de los engranajes más destacados en la maquinaria ilegal que fue responsable de la desaparición y asesinato de 30.000 personas, entre ellos más de 100 trabajadores de prensa”.

Asimismo, en los considerandos de la resolución se señala que el artículo 1 del Estatuto de la APSF afirma que uno de sus objetivos institucionales es “defender el ejercicio de la libertad de expresión, los principios universales de la ética y las leyes constitucionales del país”. En ese sentido, la Comisión Directiva cita el artículo 8, que refiere a la obligación de los afiliados de “velar por el buen nombre de la Asociación.
Finalmente, la Comisión Directiva de la APSF indica que el artículo 33 del Estatuto la obliga a cumplir y hacer cumplir ese marco legal, y recuerda que los artículos 13 y 17 facultan a la conducción gremial a aplicar las medidas necesarias para preservarla de aquellas acciones de sus afiliados que “la comprometan y le causen un perjuicio”.

De acuerdo al Estatuto de la entidad, la expulsión de Cenoz, afiliado 2476 de la APSF, deberá decidirse en Asamblea de afiliados al gremio a desarrollarse en los próximos días. De concretarse su separación del sindicato, ésta sería la primera exclusión de un periodista de su asociación por hechos intrínsecamente relacionados con la violación a los derechos humanos.

Buenos Aires, 29 de marzo de 2010

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)

Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Gustavo Granero, Secretario general

José Insaurralde, Secretario adjunto

Osvaldo Couceiro, Secretario de Organización

Analía Freund, Secretaria de derechos humanos
Category: | Leave a comment
15:01 |
El Ministerio de Educacion de la Pcia. La Rioja por la orden del Gobernador BEDER HERRERA bajó líneas a supervisores y directivos de colegios para :

PROHIBIR a Docentes tratar el tema de la Mineria con los alumnos.

PROHIBIR el ingreso de las Asambleas a las Escuelas.

PROHIBIR colocar carteles con mensajes en contra de la mineria contaminante.

PROHIBIR hacer trabajos institucionales y para la Feria de la Ciencia en contra de la Mineria saqueadora y contaminante.

INTIMARON a Directivos a dar nombres de los docentes que militen en las Asambleas para CESANTEARLOS.

PROHIBIDO PENSAR DIFERENTE

A traves del Ministerio de Gobierno se bajo línea a las áreas de su competencia para amordazar a asambleístas.
El Jefe de Policia ha dado orden en su jurisdicción de advertir que se someterá a traslados laborales a destinos en pueblos lejanos a empleados de
ese cuerpo que han sido identificados como pertenecientes a las Asambleas.

Fuerzas de seguridad de civil no identificadas, se desplazan en autos sin chapa patente, con vidrios polarizados, haciendo el seguimiento a vehiculos
de integrantes de las asambleas en forma intimidatoria

Se han incrementado en las últimas horas las amenazas de muerte anónimas a integrantes de las Asambleas

Hay compañeros que han sufrido emboscadas, apaleamientos, pedreas e incendios a sus bienes

Se impidió el acceso de las Asambleas a los espacios públicos con vallados policiales

Se intentó detener con la policía a estudiantes que defienden la vida y distribuyen información

Se expulsaron de los actos oficiales a periodistas por portación de ideas

Se ordenó al Canal de televisión oficial omitir cualquier información en contra de la mega minería

Se están cerrando rápidamente los espacios en radios y diarios

¿DEMOCRACIA O DICTADURA ?

¡ SI TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS !

LA DEMOCRACIA REAL NO SE TOCA!

ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS

Enviado por: JP Gauna
Category: | Leave a comment
10:01 |
Según informó la diputada provincial por Río Negro del ARI, Magdalena Odarda, existe gran cantidad de irregularidades con tierras muy valiosas en la Patagonia. Así lo informó para La Política Online.

Los datos que tiene planeado enviar a la ministra de Defensa Nilda Garré indican que el aeropuerto se estaría levantando en un campo que adjudicó al empresario inglés Joe Lewis, controvertido dueño del Lago Escondido.

'El tema este de ubicar un aeropuerto en una zona estratégica, te digo que los que primero van a reaccionar y sorprenderse son los Veteranos de Malvinas, porque es un aeropuerto en manos de ingleses. No es broma. Está ubicado en el paralelo 42, allí compran cinco mil hectáreas de campo sobre la costa de mar y allí se está construyendo una pista y nadie lo está deteniendo. Es en la zona protegida de Puerto Lobos, Provincia de Río Negro pero casi en el límite con Chubut', afirmó la diputada.

Pero eso no es todo. También denunció la creciente aparición de avisos inmobiliarios en Inglaterra donde se ofrecen valles, lagos y ríos de la Patagonia con la novedad de que ahora se ofrecen tierras cerca del Océano Atlántico y no sólo en la región cordillerana.

En el aviso, aparecido nada menos que en el diario inglés Financial Times, se ofrece en venta una estancia que incluye la naciente del río Foyel y '5 millas' del Alto Río Chubut. Se aclara que está a 'sólo 60 millas pavimentadas' de Bariloche y el precio por sus casi 50 mil 'acres' es de más de 16 millones de dólares.

'Completa privacidad, gran vista de las montañas, y la oportunidad de ser propietario de un valle entero y del nacimiento del río Foyel. La estancia está a 60 millas pavimentadas al sur de Bariloche, justo por fuera de los límites del Parque Nacional Nahuel Huapi. La estancia comprende 47.880 acres, 8 millas del río Foyel y 5 millas del Alto río Chubut. Las mejoras incluyen un nuevo albergue y las habitaciones para los empleados que se completarán en el año 2008. Precio. U$S 16.500.000', es el texto que aparece en la sección 'House & Home' del prestigioso periódico.

'La gravedad de dicho anuncio radica fundamentalmente en que está promocionando la venta de tierras, incluidas 8 millas del río Foyel, y 5 millas del Alto Río Chubut. Y lo más sorprendente es que invita a quien adquiera esta fracción de incomparable paisaje, a ser propietario del nacimiento del río Joyel', aclara Odarda en su denuncia.

Y aclara: 'El Artículo 73 de la Constitución Provincial es claro y contundente al garantizar el libre acceso de todos los ciudadanos a los espejos de agua, tales como costa de mar, ríos, lagos, etcétera. Asimismo, establece el derecho a transitar por sus riberas, considerándolas, junto a los espejos de agua, bienes de dominio público, o sea, que pertenecen a la provincia de Río Negro y esencialmente a todos sus habitantes'.

Enviado por Lalo


19:23 |
Contradicciones en la provisión de antivirales, funcionarios en conflicto y medidas dispares entre provincias. ¿Nace el “INDEK sanitario”?

La odisea de una madre para conseguir Oseltamivir, la droga con la que se combate la gripe A, ocurrió en un lugar paradigmático: el barrio residencial de Yerba Buena, en la capital tucumana, donde vivió hasta hace una semana el ministro de Salud, Juan Manzur.

A la hija de la periodista tucumana Luz García Hamilton, sobrina del desaparecido historiador José Ignacio García Hamilton, le diagnosticaron H1N1 en un centro asistencial privado y le recetaron dos pastillas por día de Tamiflú (nombre comercial del laboratorio Roche). Su madre concurrió al hospital público de la zona para buscar el antiviral y para su sorpresa, tras largas horas de cola, le informaron que allí no tenían ese medicamento. Pidió hablar con un médico responsable y recibió una explicación insólita: “Está descansando y no podemos despertarlo”. Un enfermero de la ambulancia donde trasladaban a su hija se ofreció de mediador. “Que vaya a uno de los hospitales públicos del centro”, le mandó decir a García Hamilton el médico que dormía la siesta. Con la chica a cuestas, y más de 39º de fiebre, la mujer tuvo que volver a hacer fila en otro hospital hasta que finalmente, después de 9 horas, obtuvo el medicamento salvador.

Estaba indignada: “Es evidente que en Tucumán no existe la menor conciencia de lo que está sucediendo. Tuve que someter a mi hija a largas horas de espera a riesgo de agravar el cuadro y de exponer al contagio a quienes todavía no contrajeron la maldita gripe A. Pregunto, entonces: ¿las autoridades saben de qué se trata esto?¿No podría el ministerio proveernos de lo elemental? ¿De quién es la culpa?”

Esta historia es un ejemplo del caos que reina en torno a la estadía criolla de la gripe A, que comenzó hace más de dos meses pero que fue descubierta en toda su dimensión por el Gobierno nacional después de las elecciones legislativas. Hay más confusión que certezas. En parte, por el desconocimiento de la comunidad científica sobre cómo tratar este indecible virus. Pero también porque las autoridades sanitarias manejaron la crisis como todo lo que se hace en la Argentina: con improvisación.

Cambio permanente. Los vaivenes en el suministro de la droga Oseltamivir, por parte del Estado nacional, demuestra que la desorientación es preocupante. Al inicio de la epidemia, el Ministerio de Salud de la Nación decidió que el Estado -que monopoliza la distribución de este antiviral- iba a entregarlo a personas que, con síntomas de gripe, hubieran regresado de los países donde estalló la pandemia mundial. Luego, extendieron la entrega del antiviral a aquellos casos confirmados de H1N1 por pruebas de laboratorio. Más tarde, el universo de medicados se redujo sólo a los pacientes internados y a los que tuvieran enfermedades preexistentes, hasta que finalmente se optó por ofrecerlo a gente que pudiera acreditar una gripe común. La llegada del nuevo ministro vino acompañada de un cambio de normativa: se volvió al planteo de suministrar Oseltamivir a las personas en estado grave y después, en conjunto con las provincias, se unificó el criterio de medicar a todos los pacientes sospechosos -curiosamente- mayores de 15 años.

En realidad, estas idas y vueltas oficiales esconden una sospecha que nadie se anima a ventilar: la escasez de antivirales, que ahora se está intentando revertir. Chile y Brasil tuvieron éxito en poner un freno a la pandemia adoptando medidas sanitarias preventivas como, por ejemplo, medicar a todos los pacientes sospechosos de haber contraído el H1N1.

En Chile atacaron el problema de entrada y lograron que la tasa de mortalidad sea un tercio menor que la de la Argentina. Nuestro país, en cambio, tiene la cifra más alta de fallecidos del mundo: un 2,8 % de los contagiados, ya que sobre un total de 2.485 casos confirmados (en el Gobierno estiman que hay más de 100.000 sospechosos), hasta ahora hubo 70 muertos. La campaña electoral retrasó los reflejos oficiales, que se pusieron en marcha cuando el sistema sanitario ya había colapsado.

Pese a que las autoridades se niegan a reconocerlo, en la provincia de Buenos Aires, la intención fue racionalizar el Oseltamivir. El ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, lo dejó traslucir el lunes 6 cuando admitió que no disponía de medicamentos suficientes para tratar a todos los presuntos infectados, como propone el nuevo procedimiento. Hasta ahora, el Ministerio de Salud Nacional entregó a esa provincia -de lejos la más afectada por la gripe A- unos 150.000 tratamientos para atender con exclusividad a los pacientes graves. Esto representa un 30% del lote que tenía disponible la cartera de salud nacional, cuando Buenos Aires tiene un 80% de los casos mortales. En la intimidad de su gabinete, Zin reconoció que ahora, para atender un universo mayor de pacientes, se necesitarían 500.000 dosis y que para ello ya se habían iniciado gestiones con laboratorios.

Sin embargo, cabe una pregunta: si la Argentina tiene una tasa de mortalidad tan alta y los tratamientos fueron tan limitados, ¿hubo gente que murió antes de recibir medicación? La gripe A es traicionera ya que, justamente, una de las características de este virus es que convierte una simple gripe en una patología severa (como la neumonía) en un período muy corto de tiempo. Por eso, para que sea efectivo, el Oseltamivir hay que suministrarlo durante las primeras 48 horas de aparecidos los síntomas. “Si hubo gente que murió porque el tratamiento no llegó a tiempo, lo vamos a saber al final del brote.

Lo que sí es cierto es que en el alerta epidemiológico Nº 8, del 17 de junio, el Ministerio de Salud recomendó que había que dar antiviral a todos los casos sospechosos, aunque esto no se pudo aplicar en la provincia por falta de medicación”, aseguró el presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa), Jorge Jabkowski.

Caos federal. El resto de las provincias también pidieron auxilio a la Casa Rosada. En Santa Fe, donde también hace mella la pandemia, la semana pasada se disponía de 800 tratamientos para 13.000 casos confirmados. En Mendoza, dirigentes del peronismo que se habían infectado llamaban a Buenos Aires desesperados para conseguir el antiviral que en su provincia escaseaba. Y en el hospital central de La Rioja esta semana había sólo 15 dosis. Seguramente para los pacientes de Capital, donde hay centros de referencia preparados, obtener el antiviral no es un escollo. Aunque, un poco más lejos, a veces el trámite no es tan sencillo. Una mujer de 37 años (cuya identidad se reserva) murió del H1N1 en una clínica privada de La Tablada, provincia de Buenos Aires. Los médicos nunca informaron a la familia que se había contagiado el virus sino que, en el certificado de defunción, hicieron figurar una neumonía. La mala noticia se la dio la casa velatoria que recibió el cadáver en una bolsa con la inscripción H1N1. El marido de la mujer fallecida se contagió sin haber recibido tratamiento alguno.

“Nos extraña que en la mayoría de los certificados de defunción nunca se pone H1N1 y por eso, esos muertos no se contabilizan. Pero sabemos que hubo un aumento del 40% en las cremaciones respecto del año pasado. Y creemos que no es el virus estacional porque, como nunca, se presenta en personas jóvenes”, aseguró Daniel Dauría, secretario de la Cámara de Empresas Fúnebres de La Matanza. ¿Hay más muertos entonces de los que se admiten en el poder? ¿Existe un Indec de la salud? ¿Qué se puede esperar si minutos después de que el ministro de Salud anunciara más de 100.000 infectados, en la misma conferencia de prensa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ignoraba los dichos de su funcionario y responsabilizaba a la prensa por la difusión de esa cifra?

La Argentina es un país de contrastes. Pese al intento de “federalizar” las medidas sanitarias, cada cual atiende su juego. Mientras una madre tucumana tarda más de 9 horas en conseguir el antiviral para su hija, en el hospital de San Isidro sobremedican a los pacientes. Basándose en un protocolo propio y único, suministran por persona el triple de la dosis recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El prestigioso infectólogo que se animó a denunciarlo, Marcelo Beltrán, fue corrido de su cargo en plena pandemia. “Nosotros pedimos explicaciones a las autoridades para saber por qué en este lugar se le estaba dando a cada paciente la droga de tres argentinos cuando es un medicamento escaso”, dijo el médico a NOTICIAS.

Acopio. Cuando estalló la crisis pandémica, la Argentina había acopiado 610.000 dosis de Tamiflú que alcanzaban para tratar apenas a un 0,5 % de la población. Ya repartió 300.000 y, en los próximos días, se espera la llegada de 650.000 dosis más que el Gobierno compró a Roche y a laboratorios nacionales como LKM, que trabajan con genéricos. Lo curioso es que, según pudo saber NOTICIAS, estos últimos le salieron más caros al Estado que las drogas de marca cuando debería haber sido al revés. La falta de previsión siempre estuvo presente: el ministerio pactó la entrega de estas remesas para el 17 de agosto aunque se supone que ya habrá pasado el pico de la gripe A y luego tuvo que renegociar de urgencia los plazos acordados. Brasil compró a fines de marzo la droga base para fabricar 10 millones de tratamientos y los envasó en laboratorios propios a medida que avanzaba la pandemia, sin dificultades en el abastecimiento.

Curiosamente, después de las elecciones, el nuevo Ministro de Salud anunció que el antiviral iba a venderse en farmacias. Pero esto fue discursivo porque Roche distribuyó apenas 24.000 dosis para repartir entre 12.000 farmacias, a razón de dos dosis por local. Algunos opinan que esta medida es contraproducente, ya que puede generar una resistencia al virus debido a que se toma de manera masiva y con pocos controles.

Para algunos expertos, la decisión del Gobierno nacional de poner un tope de edad a la entrega de antivirales (15 años) es equivocada. “Ahora, a un chico infectado yo no puedo darle el Oseltamivir. Esto debería mejorarse”, reclamó el pediatra del Hospital Eva Perón, Carlos Maurtua.

Emilio Santabaya, neumonólogo, infectólogo, profesor de Epidemiología de la UBA y ex director del Malbrán fue lapidario: “La crisis se está manejando de manera inadecuada, con incoherencias. La coordinación de una epidemia debe ser vertical y con información al estilo de los partes médicos que se dan en la terapia intensiva. Nunca de manera horizontal, abierto a la opinión de cualquiera. El equipo asesor técnico del Ministerio de Salud no está formado por epidemiólogos y no saben nada sobre cómo controlar una epidemia. Estuvieron todo este tiempo promoviendo un producto, el Tamiflú, y ahora resulta que no saben a quién dárselo. Todo se está haciendo de manera heroica, sin asidereo científico”.

Escrito por: María Fernanda Villosio
19:14 |
MENSAJE DE un PILOTO COMERCIAL, DETALLANDO LO QUE LE COSTÓ A LA REPUBLICA EL TRASLADO DE LA PRESIDENTA DE OLIVOS A RIO GALLEGOS PARA EMITIR SU VOTO.

Traslado Helicoptero:

Base de Operaciones - Olivos - Aeroparque $ 8.000
Traslado Tango 01 Ida: Aeroparque -
Gallegos - Aeroparque (3 horas de vuelo) $ 90.000

Traslado

Helicoptero: Aeropuerto Gallegos - Centro - Aeropuerto Gallegos $ 5.000
Traslado Tango 01 Vuelta: Gallegos -
Aeroparque - Gallegos (3 horas de vuelo) $ 90.000

Traslado Helicoptero: Aeroparque - Olivos $ 4.000
Movimientos Autos + Custodios + Catering + Comitivas: $ 12.000

Total Costo del voto de nuestra Presidenta
Pesos 209.000
17:06 |
La principal fuerza política del 28 fue, lejos, el abstencionismo, sumó 7.791.055 argentinos. El domingo, hubo el ausentismo más alto desde 1983, con el retorno al sistema electoral. Sumado a los votos en blanco y nulos llega a 8.779.789 personas. Votaron así 900.000 argentinos más que en el 2007, cuando fue de 7.987.981. Una corriente que fue creciendo a medida que las luchas obreras, chacareras y populares fueron calando la mentira kirchnerista y enfrentando su política de hambre y entrega.

Como dijo, con razón, Jorge Lanata, desde 1983 a hoy, lo que crece es el ausentismo. Llegó el domingo pasado al 45% en Santiago del Estero, el 30% en Santa Cruz y en Tierra del Fuego, el 33% en Formosa y el 37% en Catamarca.

Es erróneo hablar de “desinterés por la política” de los que no votaron. Los cortes de ruta de estos dos años superaron el pico histórico del 2002, crecieron los escraches, los movimientos democráticos, las movilizaciones contra la inseguridad o en represalia a golpeadores y violadores, etc. El encuestador Artemio López considera que esta vez fueron los jóvenes los que se volcaron a esta posición.

Descontando el no voto por edad, enfermedad o distancia, es una inmensa corriente que se llenó de bronca y rechazo al kirchnerismo. La CCC y el PCR han sido las únicas fuerzas nacionales que han trabajado activamente para fortalecer esta corriente, haciendo campaña y poniendo fiscales en acuerdo con fuerzas amigas. Contribuyeron así a dar una opción política que perforó el aparato clientelista del kirchnerismo en los barrios donde castiga la pobreza y el hambre, y también influyó en las zonas agrarias más combativas. Así, el kirchnerismo no pudo hacer “la diferencia” que buscaba, y las derechas opositoras tampoco pudieron atraer todo el “voto castigo” que deseaban.

Un hecho emblemático del no voto de los más pobres al kirchnerismo, es la rebeldía en Formosa de los wichis contra el tradicional robo de documentos.

Es muy posible que la cifra real de abstenciones, votos en blanco y nulos sea mucho mayor. “La Cámara Nacional Electoral advirtió ayer sobre los altos índices de ausentismo, en pleno acto electoral. A solo una hora de que cerraran las mesas de votación, la máxima autoridad electoral señaló que solo había votado el 50% del padrón nacional”, (Ambito Financiero, 29/6). ¿Cómo hicieron para que en una hora votaran todos los demás?

Ninguno de los candidatos promocionados por el sistema consideró “sospechoso” que en una hora “votara” la mitad del padrón. Como tampoco hicieron ninguna denuncia, en el 2007, cuando en el recuento definitivo (cuando ya nadie se acordaba de las elecciones), “aparecieron” 500.000 abstenciones, votos en blanco y nulos que no figuraban en el escrutinio provisorio que realiza el Ministerio del Interior K. Hay razones, entonces, para pensar, que el derrumbe político electoral del kirchnerismo haya sido mucho mayor a lo que se publica.

(Publicado en Hoy - JCR)
Category: | Leave a comment